Fundación Mapfre presenta en su sede del paseo de Recoletos dos magníficas exposiciones de fotografía. La primera, con más de 185 imágenes y 18 libros, está dedicada a Albert Renger- Patzsch (Würzburgo, 1897 - Wamel, 1966), uno de los máximos representantes de la Nueva Objetividad alemana, movimiento artístico surgido tras el fin de la I Guerra Mundial (hasta el 10 de septiembre). Y la segunda es una selección de más de cien retratos realizados por 22 artistas diferentes, procedentes de los fondos de la propia Fundación (hasta el 3 de septiembre).
La trayectoria artística de Albert Renger- Patzsch, reconocido en la actualidad como una de las figuras más representativas e influyentes de la historia de la fotografía del siglo XX, se recorre en la presente muestra desde sus principios de 1920 hasta la década de 1960, con obras de una amplia gama de temas y géneros que marcaron su carrera a través de tres momentos fundamentales. La primera etapa destaca por las imágenes de plantas para la editora Folkwang/Auriga y la profusión de temas y eclecticismo fotográfico presentes en su libro Die Welt ist schön (El mundo es bello), de 1928. Su segundo periodo comienza con su traslado a Essen, caracterizado por una intensa producción fotográfica en torno al Ruhr y sus arquitecturas y elementos industriales. La última fase incluye fotografías de los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, cuando retorna a la naturaleza y el paisaje.