Archive for admin

32ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid

Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo

Del 29 de septiembre al 16 de octubre regresa al centro de Madrid, en el Paseo de Recoletos, la Feria de Otoño dedicada al libro viejo y antiguo con su edición número 32, en la que se podrá adquirir desde libros a precios muy económicos hasta auténticas joyas bibliográficas. Como es habitual, LIBRIS, la Asociación de Libreros de Viejo, organiza esta feria en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, y en esta edición tomarán parte 35 librerías que pondrán a disposición del público más de medio millón de libros antiguos.

El Paseo de Recoletos acoge un año más esta feria donde las librerías comienzan en Cibeles y llegarán hasta la altura de la calle Almirante. Este año contará con la presencia de 35 librerías especializadas de toda la Geografía española que mostrarán al público todo tipo de libros antiguos, primeras ediciones, manuscritos originales o grabados y ediciones raras o descatalogadas. Los asistentes podrán encontrar gran variedad de ofertas de variopintos ejemplares con precios desde un euro.

También tomarán parte otras librerías asociadas a LIBRIS como la Librería Salambó, Librería del Prado, Librería Arenal 21, Librería El Asilo del Libro, Librería Hallazgo, Librería Anticuaria Toledo, Librería Itziar Arranz, Luis Llera Libros, Librería Santa Bárbara, Librería El Filobiblión, Librería Sekhmet, Ortiz Marcos – Libros antiguos, Arranca Thelma Libros, Librería Luces de Bohemia, Librería García Prieto y Librería Comic Hunter, entre muchas otras.

El libro que edita LIBRIS en esta edición es el facsímil de El arte culinario. Tratado práctico y completo de cocina, panadería y repostería. Según la escuela moderna francesa y española, del cocinero y gastrónomo español Adolfo Solichón. Está considerado como el primer libro de cocina profesional publicado en España en el siglo XX y fue ditado aproximadamente en 1901, prologado por Francisco Capella, cocinero de la Casa Real, y tiene una nota de Agustín Lhardy.

Por su parte, el pintor e ilustrador madrileño, Fernando Vicente ha sido el encargado de diseñar un año más el cartel de esta edición. El público que visite la feria tendrá la oportunidad de disfrutar de una exposición con todos los carteles que ha diseñado para ediciones anteriores.

La Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo es organizada desde 1989, junto al Ayuntamiento de Madrid, por LIBRIS, la Asociación de Libreros de Viejo, que cuenta actualmente con 36 libreros de toda España.

Hostal Santo Domingo : ¡¡ Feliz finde a todos !!

¡Sábado, feliz finde a todos!
Foto: @schneller_schnecke
Puede ser una imagen de al aire libre

Hostal Santo Domingo : ¡ A pocos meses de distancia !

Juvenalia

Dirigida a familias con niños de 0 a 16 años y a centros educativos, Juvenalia es la cita anual de la diversión familiar y escolar. Un gran evento lúdico-educativo para disfrutar durante el Puente de diciembre cuyo objetivo es crear un gran espacio de interacción infantil, con espectáculos y actividades pedagógicas de calidad para fomentar el desarrollo intelectual, afectivo, social y ético de los más pequeños. La duodécima edición del Salón de Ocio Infantil y Juvenil tendrá lugar del 6 al 11 de diciembre de 2022 en el recinto ferial IFEMA MADRID.

Las actividades están adaptadas para cada público y edad y se reparten a lo largo de los distintos espacios en que se dividen los pabellones. Tratan sobre distintas temáticas: la Ciencia, la Alimentación y cocina en familia, Bebelandia, las Manualidades, los Juguetes, la Decoración y diseño para niños, el Transporte y Seguridad vial, Mundo mascotas, la Plaza de los libros, Viajes y destinos familiares,  Idiomas para niños, Talleres científicos, culturales y creativos, la Salud y Bienestar, los Videojuegos y el mundo digital, ONG´S y Solidaridad, los Deportes, el Medio Ambiente y Naturaleza, la Robótica, el Teatro, la Música y el Baile, la Animación, la Construcción y Energía, la Escuela de familia y Juegos de mesa en familia.

El evento cuenta con una completa programación que incluye juegos de teatro musical; malabares, karaoke; coreografía musical, y el concurso La Voz BKM The Great Voice. El circo también ocupa un espacio importante en este programa, en la edición de 2021 pudo verse la actuación de Gaby Aragón dedicando un homenaje a su padre, de Los Payasos de la Tele y al popular grupo CantaJuego.

Consultar programación completa

¡ Feliz domingo a todos !

¡Buen domingo !

Faro de la Moncloa

Vistas a 92 metros de altura que recorren los ascensores panorámicos que trasladan a los visitantes hasta el gran mirador del Faro de Moncloa, que emerge en el corazón de la Ciudad Universitaria de Madrid. Se trata de una torre de iluminación, construida en 1992, año en que la ciudad fue designada Capital Europea del Cultura, de 110 metros de altura. A través de sus enormes cristaleras se pueden contemplar el Palacio Real, la Catedral de la Almudena, el edificio de Telefónica en la Gran Vía, las Cuatro Torres y, de fondo, la sierra de Guadarrama.

Hostal Santo Domingo : ¡ Feliz Lunes !

Monumento a Cervantes. Plaza de España

La fuente de Cervantes fue promovida por Alfonso XIII en 1915 con motivo del tercer centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote. En los años veinte se alza el cuerpo principal del monumento, pero hasta los años sesenta no se darán por concluidas las obras con la colocación de las esculturas laterales de Aldonza y Dulcinea.

Este grandioso monumento, situado en la Plaza de España, se estructura en dos cuerpos principales que culminan en un ático. Las figuras de Don Quijote y su escudero Sancho Panza se sitúan sobre el pedestal central e invitan a pararse y contemplarlas en medio del trasiego de la vida madrileña.

La dualidad imaginación-realidad se refleja en la construcción en bronce de ambas figuras, frente al resto de esculturas realizadas en piedra. Tras ellos, y presidiendo toda la composición, se encuentra la figura de Cervantes que sostiene un ejemplar de El Quijote. En los laterales, se reproducen escenas de La Gitanilla, a la derecha, y de Rinconete y Cortadillo, a la izquierda. La parte trasera está presidida por la Literatura Española, simbolizada por una mujer. El surtidor se dispone a sus pies con los escudos de todos los países latinoamericanos y, en el ático, las figuras simbólicas de los cinco continentes sostienen la bola del mundo con una alegoría de la Fama o la Victoria como símbolo de la universalidad de la obra de Cervantes.

Hostal Santo Domingo : ¡ Feliz Domingo a todos !

¡Buen domingo!

La lluvia dice adiós al verano

¡Llueve en Madrid, buen martes!
Foto: madrid_best_photos

¡Vamos a ver magia!

FLIPOMAGIA

Flipo es el ayudante del gran mago Fetuchini. Pero cuando va empezar la función, el Mago Fetuchini no llega y Flipo, sin quererlo, tiene que hacerse cargo de la función. ¿Cómo acabará la cosa?

En esta gran propuesta artística, Flipo te hará viajar por el mundo del clown, la pantomima y, sobre todo, de la magia. Es capaz de divertir a pequeños y a mayores con su espectáculo de magia cómica. ¡No sabrás dónde acaba la magia y dónde empieza la risa!

Flipomagia es un espectáculo ideal para acudir en familia al teatro. ¿Por qué no coges a tus peques y te plantas en la sala? ¡Pasaréis un rato genial con Flipo!

Mercado de Las Ranas

El Día de las Ranas

La Asociación de comerciantes del Barrio de las Letras organiza este mercado especial que cuenta con varias citas al año centradas en temáticas distintas entorno a las cuales se desarrollará una gran variedad de actividades culturales, comerciales y artísticas para todas las edades. 

El Mercado de las Ranas es una actividad de puertas abiertas donde los establecimientos comerciales ubicados en el Barrio de las Letras abren sus puertas los primeros sábados del mes de forma ininterrumpida con el objetivo de mostrar y compartir la oferta comercial, turística, cultural y gastronómica del Barrio. A su vez, los locales hosteleros ofrecen numerosos atractivos aportando oferta integral a todos los visitantes con promociones, descuentos y menús especiales.

Una actividad que se asemeja en formato a otros mercados mundialmente conocidos como el Portobello Road o Camden Town localizados en Londres o los famosos mercados de las pulgas neoyorkinos como el Hell’s Kitchen o el Soho Antiques Fair & Collectibles.

Este mercado debe su nombre a la calle Cantarranas, actual calle Lope de Vega que discurre por el Barrio de las Letras. Lo que le distingue y aporta la diferencia es la característica de que los establecimientos abren sus puertas ininterrumpidamente al público dando a conocer sus productos.

Con esta actividad se pretende apoyar a los comercios e impulsar el número de visitantes al barrio. Una iniciativa promovida por la Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras integrada por 260 establecimientos en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y con el apoyo del sector hotelero y entidades del Barrio de las Letras

Plugin from the creators of Brindes :: More at Plulz Wordpress Plugins